Organización No Lucrativa cuyo propósito es el de ser una herramienta de transformación socioeconómica y cultural para las personas residentes en zonas desafavorecidas, o aquellas que necesiten apoyo por su situación de especial vulnerabilidad. Encuentros Del Sur hace especial hincapié en los procesos y en la búsqueda de la excelencia en sus actuaciones, y se inserta en las estructuras ya creadas en cada zona, donde propone metodologías, alternativas y herramientas de transformación adaptadas a cada territorio.
Desarrollo económico comunitario creación de redes económicas alternativas, afloramiento de actividad económica irregular.
Desarrollo cultural comunitario mejorar la accesibilidad cultural, colección editorial.
Desarrollo cívico empoderamiento, solidaridad, participación y cooperación internacional al desarrollo.
Igualdad. Promover la igualdad en los territorios, en las relaciones y en la satisfacción de los intereses de las personas destinatarias en trabajadoras de la organización.
Empleo. Crear empleo estable, favoreciendo especialmente el acceso de personas en situación o riesgo de exclusión social, asegurando a cada persona condiciones de trabajo y una remuneración digna, estimulando su desarrollo personal y la asunción de responsabilidades.
Sin carácter lucrativo. Las iniciativas solidarias tienen como fin principal la promoción humana y social, por lo que son de carácter esencialmente no lucrativas. Los beneficios revertirán a la sociedad mediante el apoyo a proyectos sociales, a nuevas iniciativas solidarias o a programas de cooperación para el desarrollo, entre otros.
- Cooperación. Favorecer la cooperación en lugar de la competencia dentro y fuera de la organización.
- Medio ambiente. Favorecer acciones, productos y métodos de producción respetuosos con el medio ambiente.
- Compromiso con el entorno. Las iniciativas solidarias estarán comprometidas con el entorno social en el que se desarrollan, lo que exige la cooperación con otras organizaciones así como la participación en redes, como camino para que experiencias solidarias concretas puedan generar un modelo socioeconómico alternativo.
- El estímulo y acompañamiento de iniciativas sociales y empresariales con herramientas propias de la Economía Alternativa y Solidaria
- Desarrollo, incorporación y participación de las Redes de Transformación Social y de las estructuras de participación de segundo y tercer nivel.
- Programas de acción social encaminados a la promoción de la participación y de la defensa de los DDHH en los territorios